FICCIONALIDAD E HISTORIA EN EL ESPÍA DE BETANCES

El espía de Betances es la quinta novela publicada por Hiram Lozada Pérez. Ha cultivado el ensayo, la poesía, el cuento y la novela. Combina el quehacer literario con la abogacía. Su proyecto escritural ha recibido el reconocimiento del Instituto de Cultura Puertorriqueña en varias ocasiones y el Pen Club de Puerto Rico.

En esta novela se entrecruza el discurso historiográfico y ficcional en sus 30 capítulos y a lo largo de sus 186 páginas El espía de Betances narrativiza dos momentos históricos importantes: la España franquista y la segunda mitad del siglo XIX en Puerto Rico. El teniente segundo Juan Ordóñez Villegas fue destinado a San Juan de Puerto Rico con el propósito de espiar e incluso, si era necesario, asesinar a Ramón Emeterio Betances Alacán, personaje histórico que fue el autor intelectual del Grito de Lares, una revolución que tuvo como propósito medular obtener la independencia del régimen colonial español. Este fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia puertorriqueña del siglo XIX. Por otro lado, en Madrid, ya cuando había finalizado la Guerra Civil española, el capitán Vicente Ordóñez Pérez, integrante de la policía franquista, espiaba a la esposa de un coleccionista de antigüedades, Eulalia Santillana Ugarte a la que también la acosaba sexualmente.

López Lozada se vale de una antigua convención literaria que es la del manuscrito encontrado. Este recurso muchas veces es utilizado por los escritores para solapar la ficcionalidad y otorgarle legitimidad histórica al texto. En el primer capítulo, la voz narrativa en el párrafo inicial nos cuenta:

Dentro de un antiguo baúl, tirado a su suerte en los siniestros sótanos del Palacio de Santa Cruz, la antigua sede del Ministerio de Ultramar en Madrid, se halló un manojo de documentos que databan de la segunda mitad del siglo 19. (Lozada Pérez 11)

El contenido de los documentos hallados en el baúl será revelado por dos personajes femeninos, Eulalia Santillana Ugarte y su vecina puertorriqueña María de las Mercedes Busó Berríos que no serán espectadoras de la historia, papel que le ha asignado la historia oficial al género femenino. Los hombres son los protagonistas de la historia y los que la cuentan.

            Ese «manojo de documentos» consistía en informes periodísticos, el diario ficcional de Simplicia, esposa de Ramón Emeterio Betances y recetas de la gastronomía puertorriqueña. Fue una nota de Simplicia dirigida a su madre preguntando cómo preparar un mofongo lo que provocó la curiosidad de Eulalia e invitó a su vecina María de las Mercedes Busó Berríos, para que le explicara cómo hacerlo para preparárselo a su esposo: «Mamá, Emeterio quiere que le prepare un mofongo y yo no sé cómo hacerlo. Envíame con Juan la receta. Te adora, tu hija Simplicia» (30). De las recetas pasan a ver unas crónicas judiciales decimonónicas y juntas desentrañan la verdad que encierra el baúl y que ha esperado para ser revelada.

            El Betances que nos presenta el autor implícito no es el héroe, es un ser humano, muy admirado por sus compatriotas, pero esencialmente lo veremos en el espacio doméstico, con sus sombras y sus luces. Esto es un gran acierto de la novela y es presentar el lado humano del «Padre de la Patria» evitando exaltar el heroísmo del personaje histórico.

            La novela dialoga con el discurso historiográfico sin renunciar a la ficcionalidad, recordándonos que la literatura se debe a la imaginación y lleva al lector por las posibilidades de lo que pudo haber sido. La novela pretende llenar los resquicios o las grietas que la historia oficial a veces no puede cubrir. Ficcionalizar un personaje histórico como el de Ramón Emeterio Betances no deja de ser un desafío para un escritor, sin caer en la apología o el panfletismo, en cambio, Lozada Pérez no nos muestra al héroe, desde la dimensión humana y su entorno más íntimo nos enseña la grandeza de uno de los hombres más destacados de la historia del siglo XIX en Puerto Rico.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: